GOURMETIQUE

Asiste a la cena con causa “De la Tradición a la Vanguardia” en el restaurante Xian en Valle de Bravo

Valle de Bravo será sede de la quinta cena con causa “De la tradición a la Vanguardia” que tiene por objetivo la construcción de Escuelas de Cocina Tradicional para cocineras de diversos estados de la República Mexicana; la experiencia de seis tiempos se realizará el 25 de julio, a las 19:00 hrs., en el restaurante Xian con la participación de Ricarda Jiménez, cocinera tradicional de Chiapas y el chef Víctor Mendoza.

La iniciativa del Centro Nacional de Investigación y Difusión de las Cocinas Mexicanas (CENAIN), que dirigen los chefs Sulema Vega y Luis Alberto Llanos, tiene por objetivo que las cocineras cuenten con espacios adecuados para la impartición de clases, así como la generación de ingresos seguros. La quinta cena será protagonizada por los ingredientes y técnicas de la cocina de Chiapas.

La cena “De la Tradición a la Vanguardia” en el restaurante Xian,  ubicado dentro de El Santuario, hotel boutique en Valle de Bravo, re – interpreta todo el sabor y tradición de Ricarda Jiménez, cocinera tradicional de  Copoya, Chiapas en un menú de seis tiempos que destaca el uso de productos y las técnicas de cocina de Ricarda que fusionan con la creatividad del chef Víctor y los sabores de productos cosechados en Valle de Bravo. 

Primero: Wacasis Caldú costilla de res ahumada durante 24 horas, servida con espumoso de achiote, puré de garbanzo y crujientes de jitomate.

Maridaje: Casa Madero Malbec

Segundo: Cochito horneado con cremoso de rábano y chiles secos acompañado de ensalada de hojas de rábano, arroz salvaje y verdolagas.

Maridaje: Casa Madero Shiraz

Tercero: Conejo Zihuamonte sobre crujientes de tapioca y cilantro, servido con  puré de chayote y encurtido de chile blanco 

Maridaje: Casa Madero Gran Reserva Shiraz

Cuarto: Ninguijuti  hongos silvestres  cocinados en  salsa clásica servidos sobre risotto de jitomate y ensalada de brotes frescos 

Maridaje: Cóctel Chilmolli con Luhulaa mezcal

Quinto: Tamal de Cuchunuc sobre crema cortada de pipián y cuchunuc, acompañado de pepitas y  ensalada de cilantro recio.

Maridaje: Tejate, bebida de maíz y cacao

Sexto: Helado de copape acompañado de crumble suave y trozos de copape confitado

Maridaje: Casa Madero Gran Reserva Malbec

La cena marida con etiquetas de vinos tinto y blanco de Casa Madero y mezcal artesanal Luhulaa, bebidas que resaltan el sabor de cada uno de los platillos; una experiencia enmarcada por la belleza natural y arquitectónica del Pueblo Mágico, Valle de Bravo, ubicado en el Estado de México. En Xian, el chef Mendoza establece un enfoque que no solo prioriza la calidad y frescura de los ingredientes, sino también la sostenibilidad y el apoyo a los productores locales, ofreciendo una experiencia culinaria personalizada y profundamente conectada con la tierra, la cultura y el propio ser.

Las cenas con causa “De la Tradición a la Vanguardia” están destinadas a la construcción de escuelas, lo recaudado en el restaurante Xian se destinará a la construcción de la Escuela de Cocina Tradicional en Copoya, Chiapas, lugar de residencia de Ricarda Jiménez. Reserva en el perfil de facebook de Fogones MX y al teléfono 722245-3635

@fogonesm @elsantuariovalle

Ricarda Jiménez Tevera es originaria del Ejido de Copoya, Chiapas. Su camino en la cocina empezó desde los 11 años, cuando veía a su bisabuela moler la masa, después sería ella quien se convertiría en experta. De sus abuelas no sólo guarda los recuerdos y recetas, sino también algunas ollas. Años después con curiosidad y deseos de aprender se unió a sus tías, que eran las comideras del pueblo, para preparar los platillos tradicionales que acompañan las fiestas de su comunidad, como bodas, bautizos, bajada y subida de la virgen.

Víctor Mendoza tiene 12 años de experiencia en el sector restaurantero y gastronómico;  es un entusiasta de la ecología, el comercio local y la soberanía alimentaria. Su pasión y visión lo llevaron a crear el restaurante Xian en el hotel El Santuario, un concepto único que fusiona gastronomía y nutrición, desde la granja hasta la mesa, y que considera la energía individual de cada persona, basándose en el estudio de la semiología de la vida cotidiana. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *