GOURMETIQUE

“Mi Pesca del Día”, campaña de #PescaConFuturo para impulsar el conocimiento y consumo de pescados y mariscos mexicanos

“Mi Pesca del día” es una iniciativa del movimiento #PescaConFuturo que invita a los chefs,
cocineros, cocineras y toda persona que guste de cocinar, a que compartan la información completa
del producto que presentan y preparan, creando así una cadena de acciones que nos lleven a tener
una mejor trazabilidad de los ingredientes, a conocer el origen de nuestros alimentos y a honrar a los
productores y a quienes los llevan a nuestras mesas.


El consumo de pescados y mariscos proporciona grandes beneficios para la salud ya que aportan
proteínas, ácidos grasos como el Omega 3 y minerales como el hierro, magnesio y calcio que ayudan
a disminuir problemas cardiovasculares, entre otras afectaciones.


Los recetarios mexicanos contienen deliciosas recetas en donde los pescados y los mariscos son
protagonistas en las mesas de los hogares y restaurantes.


Es importante reflexionar sobre la diferencia entre la frase “sopa del día” y “pesca del día”… por la
sopa del día siempre preguntaremos, pero por la pesca no. ¿Por qué sucede ésto? ¿Por qué cuando
nos dicen “sopa del día” o “agua del día” nos tomamos el tiempo de cuestionar sobre el ingrediente,
de qué es, cuál es su preparación o qué otros frutos están presentes pero cuando nos dicen “pesca
del día” rara vez lo hacemos? Porque estamos acostumbrados a asumir que todos los productos de
la pesca que nos presentan en un plato son un pescado y no surge la duda sobre la variedad o
especie, el lugar de donde viene y cuál es su temporada.


Tampoco preguntamos si el producto fue legalmente pescado, si tuvo un manejo responsable, si es
mexicano, si llegó de aguas interiores, si proviene de cultivo o del mar o si fue capturado ese mismo
día.


COMEPESCA, a través de #PescaConFuturo, presenta la campaña “Mi pesca del día” una invitación
para que solicitemos la información del ingrediente del mar que llega a nuestra mesa, a tener
curiosidad sobre su origen y hacer de esta pregunta una cotidianidad cuando nos ofrezcan en
restaurantes, centros de consumo o autoservicio un producto pesquero o acuícola.


Es importante acercarnos y conocer la enorme variedad de pescados y mariscos nacionales y todo
aquello de lo que nos estamos perdiendo por voltear a ver especies que muchas veces llegan de
otros países, como importaciones, generando una huella de carbono mucho mayor a la del producto
mismo. Hay tantas especies de pescados y mariscos mexicanos que nos harían falta varias cuaresmas
para probar todas.


El Mapa de Proyectos Pesqueros y Acuícolas Sostenibles de #PescaConFuturo registra 59 especies de
pescados y mariscos, entre ellas, Totoaba de cultivo de BCS, kampachi, trucha arcoiris, pulpo maya,
camarón blanco de cultivo, ostión japonés de BCS, jurel, camarón, rocote bermejo, robalo garabato,
tilapia/mojarra y camarón azul del Pacífico.


Preguntemos por el nombre y origen de la «pesca del día» o los platillos con mariscos que nos
ofrecen, si lo hacemos con la sopa, las aguas frescas y a veces, hasta con los helados, ¿por qué no lo
haríamos con nuestra pesca? @pescaconfuturo #PescaConFuturo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *