GOURMETIQUE

CVNE, el vino que no falla

Hablar de C.V.N.E. es contar la historia del vino en España. Son ya más de 145 años desde que dos hermanos, Eusebio y Raimundo Real de Asúa, decidieron dejar Bilbao para instalarse en Haro, en pleno corazón de Rioja, y fundar la Compañía Vinícola del Norte de España. Lo que empezó como un viaje por salud terminó convirtiéndose en una de las bodegas más icónicas del mundo. A lo largo de cinco generaciones, la familia ha sabido mantener viva una tradición que se ha transmitido de padres a hijos, con un espíritu inquebrantable basado en hacer vinos que nunca fallan.

Desde aquellos primeros años en el histórico Barrio de la Estación, la familia ha sabido leer los tiempos y evolucionar con ellos. Cuando Francia enfrentaba la crisis de la filoxera, los fundadores vieron una oportunidad para posicionar el vino de Rioja más allá de sus fronteras. Décadas más tarde, sus descendientes internacionalizaron la compañía y hoy C.V.N.E. cuenta con ocho bodegas en las denominaciones de origen más prestigiosas de España; C.V.N.E., Imperial, Viña Real y Viñedos del Contino en Rioja; Bela en Ribera del Duero; Roger Goulart en Penedés; Virgen del Galir en Valdeorras; y La Val en Rías Baixas. Cada una de ellas suma matices, expresiones y estilos que consolidan un portafolio único y diverso.

Con esta historia, el lema que guiará a la bodega en los próximos años cobra pleno sentido: C.V.N.E., el vino que no falla. No falla porque ha acompañado celebraciones durante más de un siglo, porque sus vinos han sido reconocidos con los galardones más prestigiosos del mundo; y porque, sin importar la ocasión, siempre hay un C.V.N.E. que encaja en la mesa. Cune Crianza, por ejemplo, es el vino más vendido de España en valor. Un tinto que se ha convertido en el favorito de los españoles, con un crecimiento del 70% en la última década. Monopole, registrado en 1915, es el vino blanco más antiguo del país y sigue marcando tendencia. Imperial, el buque insignia de la casa, fue elegido mejor vino del mundo en 2013 por Wine Spectator, convirtiéndose en el primer español en lograrlo. Y Real de Asúa, nacido como homenaje a los fundadores, se vende exclusivamente en La Place de Bordeaux, el escaparate de los vinos más selectos del planeta.

La diversidad del portafolio de C.V.N.E. hace que exista una bodega para toda ocasión. Sus vinos se adaptan a cualquier momento, desde un brindis informal con amigos hasta la mesa más exigente de un restaurante con estrella Michelin. Viña Real, influenciado por los estilos borgoñones, ofrece tintos delicados con capacidad de guarda. Viñedos del Contino, primera bodega single vineyard de Rioja, da vida a vinos de finca con identidad única. En Galicia, Virgen del Galir expresa la autenticidad de Valdeorras; y La Val, en Rías Baixas, rescata la frescura del albariño. En Ribera del Duero, Bela representa lo mejor de los viñedos en Villalba de Duero, mientras que Roger Goulart mantiene la tradición centenaria del cava en el Penedés. Esta amplitud convierte a C.V.N.E. en un aliado perfecto: siempre hay un vino para cada mesa, para cada momento, para cada emoción.

El secreto de C.V.N.E. está en su capacidad de evolucionar sin perder su esencia. Lo demuestran tanto en sus vinos como en su compromiso con la tierra. La bodega fue la primera de Rioja en formar parte de la International Wineries for Climate Action y ha puesto en marcha un plan de sostenibilidad con metas ambiciosas; alcanzar emisiones netas cero en 2050, reducir el consumo de agua, generar energía renovable, apostar por la economía circular y garantizar una viticultura respetuosa con la biodiversidad. Al mismo tiempo, la familia mantiene viva la historia y el patrimonio, como demuestra la restauración del Castillo de Davalillo, construcción del siglo XIII en Rioja que vuelve a brillar bajo su cuidado.

CVNE es un legado vivo, un símbolo de excelencia y confianza que se ha ganado el corazón de los amantes del vino en todo el mundo. Hoy, con la quinta generación al frente, sigue escribiendo la misma historia con la que empezó en 1879, consistente en hacer vinos auténticos, con alma y para todos los momentos de la vida. Porque C.V.N.E. es, y seguirá siendo, el vino que no falla. 

Sobre CVNE

CVNE, cuyas siglas corresponden a Compañía Vinícola del Norte de España, fue fundada en 1879 en Haro por los hermanos Eusebio y Raimundo Real de Asúa, y desde entonces ha permanecido en manos de la misma familia.

Hoy, la quinta generación representada por los hermanos Víctor y María Urrutia, CEO y directora de Marketing, respectivamente lidera un proyecto de crecimiento y expansión internacional que combina tradición, autenticidad y vínculo con el territorio, elaborando vinos para un amplio espectro de consumidores: desde referencias de consumo cotidiano, como Cune Crianza, hasta etiquetas icónicas de reconocimiento mundial, como Imperial, Real de Asúa o Monopole.

CVNE agrupa actualmente ocho bodegas en algunas de las principales Denominaciones de Origen vitivinícolas de España. En Rioja, sede original y epicentro de la Compañía, se encuentran CVNE e Imperial, ambas en Haro; Viña Real, en Laguardia (fundada en 1920), y Viñedos del Contino, en Laserna (concebida en 1973 como el primer “single vineyard” de Rioja). A estas se suman Bela, en Ribera del Duero (2019); Roger Goulart, en Cava con sede en el Penedès, fundada en 1882 y adquirida en 2018; Virgen del Galir, en Valdeorras (incorporada en 2017); y La Val, en Rías Baixas (desde 2023).

Desde 2019, CVNE impulsa un ambicioso proyecto de recuperación del Castillo de Davalillo, fortaleza del siglo XIII ubicada en San Asensio (La Rioja), que se convertirá en su buque insignia y en un punto de encuentro para la cultura del vino en su más amplio sentido.

La Compañía también ha reforzado su presencia en distribución directa con CVNE Bilbao (2004) Vinos Montenegro y Consorci de Vins Nostres i Estrangers (ambas desde 2015) y con la adquisición de Vinoselección, el club de vinos más antiguo de España (2024). En el ámbito internacional, cuenta con las importadoras propias Mikuni, en Japón, y Arano, en Estados Unidos, además de una filial en México, CVNE México.

Reconocida por la crítica internacional, CVNE ha obtenido las más altas distinciones, incluyendo vinos con 100 puntos Parker y ser la primera bodega de la historia con un vino, Imperial Gran Reserva 2004, en el puesto nº1 del ranking mundial de Wine Spectator en 2013. Su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la excelencia guía cada una de sus decisiones, con el objetivo de generar un impacto positivo en el entorno, el planeta y las comunidades donde opera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *