Por: Diana Bedolla y Aldair Heredia
Si creías que ya lo habías probado todo en la CDMX, espera a ver esto. Justo cuando el aire se llena de cempasúchil y la ciudad se pinta de naranja y morado, el restaurante El Tajín lanza su “Menú de Ofrenda” y, créeme, no es otra cena temática. Es una experiencia que te pone la piel chinita y te hace replantearte eso de que “la comida es para vivir y no vivir para comer”. Aquí, por unas semanas, comemos para recordar.
Tuve la oportunidad de ir a la preview y probar cada platillo, y déjenme decirles que mi paladar y yo todavía no nos recuperamos.
La Colaboración que lo Cambió Todo
Este 2025, la magia viene con firma de mujer. Ana María Arroyo, la chef de la casa, se unió a la increíble Alma Cervantes, una chef e historiadora de Sinaloa que es básicamente una detective de sabores olvidados. Juntas, armoron un viaje de cuatro pasos que cuenta una historia en cada bocado. El concepto? “Sabores y aromas que llaman a vivos y muertos”. Y vaya que llaman.

El Recorrido: Un Viaje que Empieza en un Féretro
Te sientas, te dan la bienvenida y sabes que esto no será una cena normal. El menú es una narrativa pura.
- Entrada: “Sabor eterno”. Imagínate: un féretro (sí, leíste bien) de tamal sinaloense. Es suave, es sabroso y viene con una salsa de frijoles puercos que es tan adictiva que casi le pido al mesero el frasco completo. Una manera de empezar que te dice: “esto va en serio”.


- Sopa: “Con destino al cielo”. Un cremoso de calabaza de Castilla que es la definición de comfort food, pero con un toque dramático: cruces de pepitas horneadas al ajo que flotan como… bueno, como ofrenda. Es sutil, elegante y reconfortante.


- Platos Fuertes: Aquí fue donde perdí la cabeza.
- “Manjar de altar”: Un mole negro de huitlacoche con costilla de puerco que se deshace con solo mirarlo. La tierra, el maíz, el cerdo… es un sabor profundo y complejo que te conecta al instante con la cocina de antaño. El arroz rojo es el compañero perfecto.
- “Tapado de pato”: Este plato fue mi favorito personal. Un magret de pato perfectamente cocido, con unos frijoles negros que eran puro sabor, ¡y todo “tapado” con una tortilla de plátano! La combinación de texturas y sabores dulces y salados es una obra maestra.


- Postre: “Suspiro final”. Un tamal… pero dulce. Relleno de dulce de calabaza con piloncillo y acompañado de un helado de mantecado de canela. No es empalagoso, es perfecto. El cierre melancólico y delicioso que merece esta experiencia.

Más Allá de la Comida
La chef Ana María Arroyo, expreso: “Cada año buscamos que El Tajín sea un espacio donde los sabores dialogan con la historia y las emociones. Con Alma, rendimos homenaje a los ingredientes que han acompañado a las familias mexicanas durante generaciones”. Y se nota. Se nota el amor, la investigación y el respeto.
En resumen: El Menú de Ofrenda estará disponible del 25 de octubre al 8 de noviembre. No es solo ir a comer; es permitirte un momento para saborear la tradición, honrar la memoria y celebrar la vida de la manera más deliciosa posible. Es, sin duda, una de las experiencias gastronómicas más significativas que vivirás este Día de Muertos.
¿Vas a perdértelo?
Instagram: https://www.instagram.com/eltajinrestaurante/
Error: No se ha encontrado ningún feed.
Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.
